Estudiantes participaron de una charla sobre el uso de una aplicación basada en tecnología de SoftGuard.
Alumnos de distintas escuelas de Alberdi (Tucumán, Argentina) participaron de una jornada de capacitación sobre el uso de la aplicación Alerta Alberdi, como parte del programa Corredores Seguros, que integra tecnología, presencia territorial y participación comunitaria para fortalecer la prevención en zonas escolares.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Interior, complementa la aplicación desarrollada con tecnología de SoftGuard —ya en funcionamiento en el municipio— con la instalación de garitas, botones antipánico, cámaras de monitoreo y la presencia de agentes de la Guardia Urbana en los trayectos más transitados por estudiantes.
Los corredores se diferencian de las simples paradas: constituyen rutas protegidas donde intervienen distintos niveles de seguridad. En cada tramo habrá personal de la Guardia Urbana apostado en binomio, móviles patrullando según el mapa del delito municipal y puntos seguros conectados al centro de monitoreo. Además, vecinos y alumnos podrán enviar alertas desde sus teléfonos mediante la app, que enlaza de manera inmediata con la central de respuesta.
El programa cuenta con la supervisión del ministro Darío Monteros, quien encabezó junto al interventor Guillermo Norry y el secretario de Seguridad Marcelo Moreno las reuniones técnicas para la puesta a punto del sistema.
Durante la jornada, alumnos y docentes participaron en pruebas en tiempo real, verificando la efectividad del circuito de respuesta. Las alertas emitidas desde los dispositivos fueron procesadas en cuestión de milisegundos, demostrando la capacidad de reacción y la solidez de la infraestructura digital.
“Estamos integrando la seguridad física con la electrónica para cuidar a quienes son el futuro de Alberdi: nuestros chicos”, destacó el secretario de Seguridad, Marcelo Moreno, quien encabezó la presentación.
Moreno también subrayó el carácter colaborativo del proyecto:
“La aplicación interactúa con el centro de monitoreo, la Guardia Urbana y la Policía. No se trata solo de tecnología, sino de coordinación y prevención comunitaria”.
Las garitas instaladas en puntos estratégicos, junto con las cámaras y los botones antipánico, conforman una infraestructura complementaria que amplía la cobertura del sistema y refuerza la presencia institucional. De esta manera, Alberdi consolida un modelo de seguridad integrada, donde la tecnología de SoftGuard se combina con la labor del personal en territorio para brindar mayor tranquilidad a estudiantes, docentes y vecinos.


